Working in Spain
When people from other countries think about Spain, one of the first things they think about is beers and the sun, the beaches, the parties the sangria and the very popular “siesta”. But the reality is very different for those who work and live in Spain. Of course we do enjoy many of the aspects mentioned above and a lot more things. However we would like to speak about the working hours.
The idea projected to the foreigners is that many Spanish people “Siesta” and not much work is done. This is questionable. Sure some of the fortunate do “siesta” but the majority can only “siesta” on the weekends and during holidays. The Spanish working hours are in fact very long in contrast to international opinion. We work from 8 or 9 in the morning (we are speaking generally) until 13:30 or 14:00. For lunch if we live near to work we go home, for the less fortunate we have to go to the corner bar or restaurant. Lunch lasts until 16:30 or 17:00 then we return to work until 20:30 or 21:00. What do you think of this timetable? You might think that is not so bad, the problem lies when you go for lunch so does the rest of Spain (Shops, Banks, Supermarkets etc). So during lunchtime you cant do anything. The same thing happens after work. When you finish work so do all the other shops. So you really cannot achieve much (shopping, banking etc).
Trabajar en España
Cuando desde otros países se piensa en España, lo primero que, tal vez, se nos venga a la cabeza es el sol, las playas, las fiestas, la paella, la sangría, la siesta...
Pero una realidad muy distinta es la que nos encontramos aquellos que vivimos y trabajamos en España. Por supuesto que disfrutamos, y mucho, de todo lo antes mencionado y de muchas más cosas que forman parte de la idiosincrasia de este país. A la realidad a la que nos queremos referir es a los horarios de trabajo.
Esa idea que se ha proyectado al extranjero de que en España casi no se trabaja y que todo el mundo duerme la siesta es más que cuestionable. Habrá algunos afortunados que así lo hagan pero para la inmensa mayoría, la siesta es un lujo que nos guardamos para los fines de semana, puentes y vacaciones. Los horarios de trabajo en España, en contra de la opinión internacional, son muy duros. Trabajamos desde las ocho o nueve de la mañana (hablando de una forma muy general) hasta la una y media o las dos. Nos vamos a casa, los que vivimos cerca del trabajo y los menos afortunados al bar de la esquina a almorzar. Pero aquí no acaba nuestra jornada laboral, no, luego hay que volver a eso de las cuatro y media o las cinco, y seguir trabajando hasta las ocho y media o las nueve aproximadamente. ¿Qué les parece el horario? A lo mejor a simple vista no está tan mal, pero el problema es que cuando nos vamos a comer, todo el mundo lo hace, tiendas, bancos, la mayoría de los supermercados, etc. Luego, durante esas horas del mediodía no podemos hacer nuestras gestiones. De igual manera ocurre por las noches, cuando terminamos de trabajar, todos lo hacemos más o menos a la misma hora. En conclusión, estamos la mayor parte del día trabajando, las horas libres que tenemos no las podemos aprovechar mucho (haciendo diligencias fuera de casa) y cuando llegamos, por fin, a casa por la noche tenemos que estar bien e intentar disfrutar de la familia.
Que, ¿Cómo lo hacemos? Buena pregunta.
Creo que la respuesta es parte de esa idiosincrasia española de la que hablábamos al principio.
|